/photos/829/829453355/e9663598b832470c822037e0c3fdba90.jpg)
Publicado: 09/02/2016
El control del frío fue un paso histórico importantísimo para el ser humano. Hoy desde nuestra empresa de transportes frigoríficos en Zaragoza queremos contarte algo sobre la historia del uso de camiones frigoríficos para el transporte de alimentos, medicinas, vacunas… que son hoy nuestra principal herramienta de trabajo.
Desde que el ser humano descubrió que el calor era parte importante de la conservación de los alimentos, construyó cámaras más o menos aislantes para protegerlos.
A finales del siglo XIX Charles Tellier patentó el primer frigorífico, abuelo de los actuales, pero hasta varias décadas después no se consiguió que los costes fueran asumibles por una familia para empezar a venderlos como electrodoméstico casero de uso diario.
Poco después de ese hito, la nevera casera, se comenzaron a fabricar los camiones frigoríficos que hacen posibles hoy los transportes frigoríficos en Zaragoza. En los años 30 ya eran habituales, aunque sus prestaciones eran muy inferiores a las actuales.
A finales de los cincuenta en EEUU ya se usaban remolques frigoríficos que permitían llevar frutas tropicales en buen estado desde Centroamérica hasta Florida.
En los ochenta-noventa, conforme las investigaciones iban descubriendo más ventajas de la conservación en frío (la cadena del frío, las toxinas, los problemas de la descongelación) se amplió mucho la lista de productos de alimentación que era ilegal transportar en camiones no frigoríficos.
Ahora la temperatura controlada que necesitan muchísimos productos, no solo alimenticios, no es un impedimento, y gracias a la tecnología frigorífica más moderna y a los mejores vehículos, en Integra2 podemos garantizar la conservación de tus mercancías en óptimas condiciones.